Avenida Chicureo 800, Colina

Blog Post

¿Mi hijo(a) tiene problemas de integración sensorial?

¿Mi hijo(a) tiene problemas de integración sensorial?

Claves para saber si mi hijo(a) tiene problemas de integración sensorial

Por T.O. Fernanda Letelier

En el último tiempo, se oye hablar bastante de integración sensorial…pero, ¿qué es? ¿Cómo sé si mi hijo tiene dificultades de procesamiento sensorial? ¿Qué puedo hacer para ayudarlo?

¿Qué es la integración sensorial?

Es la responsable de organizar las sensaciones que recibimos de nuestro cuerpo y del ambiente y nos permite responder de manera apropiada a las demandas que se nos presentan en la vida cotidiana.

El procesamiento e integración de las sensaciones son una base fundamental para el desarrollo de la autonomía, del desarrollo socioemocional, del funcionamiento motor y de los aprendizajes complejos.

Un buen procesamiento sensorial permite que la información que recibimos fluya fácilmente y podamos responder en forma efectiva. En la mayoría de los niños con dificultades de integración sensorial, existe una dificultad en este proceso, sin que exista una lesión en la estructura del cerebro. Para entenderlo con un ejemplo, la indigestión supone que los órganos del aparato digestivo no procesan el alimento adecuadamente, no que estos órganos estén lesionados.

Algunas conductas que podemos observar y nos pueden alertar de la presencia de una dificultad en el procesamiento sensorial son:

  • No le gusta que le laven, corten o cepillen el pelo.
  • Parece torpe o descoordinado (dificultad para usar tijeras, atarse los cordones, andar en bici….)
  • Parece no gustarle las actividades deportivas o de movimiento, tiene miedo a las alturas.
  • Le cuesta inventarse juegos nuevos, tiende a jugar siempre a lo mismo.
  • Es selectivo con lo que come, no le gustan las comidas o texturas nuevas.
  • Su juego es brusco o golpea a otros niños.
  • Camina en punta de pies.
  • Tiene dificultades para organizar u ordenar sus cosas.
  • Se muestra inquieto o con un nivel de actividad alto.
  • Parece que se cansa con facilidad.
  • No le gusta mancharse o tocar la arena, pintura, plasticina u otras texturas.
  • Le gusta andar siempre descalzo.
  • Muerde cosas o se lleva el dedo a la boca.
  • Tiene dificultad para unir las piezas de un rompecabezas o hacer construcciones.
  • Le cuesta seguir una línea al recortar o trazar líneas para hacer dibujos…

Si tu hijo presenta alguna o varias de estas conductas, podría deberse a dificultades en su procesamiento sensorial. Se recomienda una evaluación de terapia ocupacional para determinar si sería o no necesaria una intervención desde la Integración Sensorial para ayudar al niño a mejorar la participación en su día a día. 

 

Agenda Online

 

2 comentarios en “¿Mi hijo(a) tiene problemas de integración sensorial?

Los comentarios están cerrados.

Related Posts