Los niños y niñas con trastornos del aprendizaje pueden sentirse frustrados por no poder dominar un tema a pesar de su esfuerzo, y pueden “comportarse mal”, sentirse desamparados o abstraerse. El trastorno del aprendizaje también se puede manifestar con trastornos conductuales o emocionales, como el trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) o ansiedad. La combinación de los problemas puede hacer que sea particularmente difícil para un niño y niño tener en un futuro éxito en el colegio. El
diagnóstico adecuado de cada trastorno es de suma importancia para cada uno de ellos, ya que de esta forma podrá recibir la ayuda.
Algunos de los síntomas son los siguientes:
· Dificultad para distinguir entre derecha e izquierda
· Invertir letras, palabras o números al momento de iniciar el proceso de lecto-escritura
· Dificultad para reconocer patrones, o clasificar objetos por su tamaño o forma
· Dificultad para entender y seguir instrucciones, o mantenerse organizado
· Dificultad para recordar lo que se acaba de decir o lo que se acaba de leer
· Falta de coordinación al moverse.
· Dificultad para realizar tareas con las manos, como escribir, cortar o dibujar
· Dificultad para entender el concepto del tiempo
Algunos ejemplos de Tipos de Trastorno del aprendizaje:
· Dislexia: dificultad con la lectura.
· Discalculia: dificultad con las matemáticas.
· Disgrafia: dificultad con la escritura. ·
· Disortogragía:dificultades ortográficas ·
¿Cuál es el rol de psicopedagog(a)?:
- Evaluar, diagnosticar y ayudar, de una forma personalizada, a aquellos niños y niñas
que presentan dificultades en el aprendizaje. - Lograr sacar el máximo potencial de cada niño y niña
- Orientar a padres y docentes en relación con el enseñar y aprender
- Emplear recursos metodológicos innovadores, capaces de cambiar el sistema
educativo presente en cada establecimiento - Trabajar en la evaluación e intervención de todas las necesidades educativas
especiales, ya sean permanentes o transitorias
Agenda Online
Hola Fernanda, gracias por el post!. Mi hijo de 7 años tiene problemas para aprender a leer y escribir, ¿en qué consite la evaluación y cómo es la terapia?
Saludos
Hola Claudia gusto en saludarte,te comento que la evaluación consiste en una anamnesis entre los padres y el estudiante,con el objetivo de recolectar información pedagógica y/o familiar,se realizan pequeñas pruebas para conocer falencias y especificar en qué áreas deberíamos trabajar.Las sesiones consisten en 50 minutos de intervención psicopedagogica cada una con objetivos y actividades concretas y luego una retroalimentación con los padres para comentar lo trabajado.
Espero haber aclarado tus dudas.
Saludos cordiales
Psp.Fernanda López